Documentos L F Semestre 2017-I
1. Documento con retroalimentación del Dr. Solórzano
Diagnóstico 7 de marza 2017
Dr. Robert Ramírez
"Les mando el documento de lo hecho hasta el momento sobre el diagnóstico del programa vigente de finanzas. Como se pueden percatar hay algunas partes que requieren una reingeniería y sobre todo atender el criterio de análisis y conclusiones de cada apartado. Por mi parte, he homogenizado e integrado el documento, pero saltan a la vista algunos faltantes relacionados con la consulta de información a empleadores, expertos y egresados. Por lo pronto, ya hay un balance claro de los avances y de las limitaciones del trabajo, pero considero que trabajando podremos subsanarlas. Para efecto de avanzar el lo sucesivo, sugiero que este jueves nos veamos a la 1 de la tarde en la sala de juntas de economía con el Dr. Raúl Solorzano. Por lo pronto, hoy quedamos de vernos los de la comisión a la 1 de la tarde de hoy.
Dr. Raul Solórzano:
1. Documento entregado en la reunión del jueves 9 de marzo del 2017:
Diagnóstico (Doc. Preliminar).
Guía metodológica 2016
Formatos. Diagnóstico
2. reunión del jueves 16 de marzo ¡Suspendida!
Diagnóstico 7 de marza 2017
Dr. Robert Ramírez
"Les mando el documento de lo hecho hasta el momento sobre el diagnóstico del programa vigente de finanzas. Como se pueden percatar hay algunas partes que requieren una reingeniería y sobre todo atender el criterio de análisis y conclusiones de cada apartado. Por mi parte, he homogenizado e integrado el documento, pero saltan a la vista algunos faltantes relacionados con la consulta de información a empleadores, expertos y egresados. Por lo pronto, ya hay un balance claro de los avances y de las limitaciones del trabajo, pero considero que trabajando podremos subsanarlas. Para efecto de avanzar el lo sucesivo, sugiero que este jueves nos veamos a la 1 de la tarde en la sala de juntas de economía con el Dr. Raúl Solorzano. Por lo pronto, hoy quedamos de vernos los de la comisión a la 1 de la tarde de hoy.
Dr. Raul Solórzano:
Estimado Roberto...ya he terminado de analizar y anotar mi retroalimentación en el documento que me hiciste el favor de enviarme el día de ayer!!! Felicito este primer esfuerzo de integración documental!!!, ya que nos va a dar un punto de partida importante para que, como bien dices, se logre el llenado de los faltantes detectados, además de pulir el documento en los aspectos de forma y fondo.
En el mismo, están recomendaciones y sugerencias que intentan reflejar la insistencia de marcar los tres momentos en el documento: datos duros, su análisis y conclusiones, donde los datos duros parten del llenado de los formatos que ya conocen y que se ubican en el final del Diagnóstico, y de esa manera iniciar cada punto de manera directa con su análisis y conclusiones.
La idea es tener una fotografía precisa, objetiva y consensada por parte de la comisión, sobre el estado actual del plan de estudios vigente, desde la mirada de todos los actores o involucrados en el mismo, para que con ello, puedan configurar lo deseable, lo exigible, lo necesario, lo reparador, etc, en la Fundamentación.
Con gusto en la reunión de este jueves, estaré ampliando estos comentarios, aclarando dudas e inquietudes, para que puedan resolver sin mayor problema, estas sugerencias y recomendaciones que parten de la metodología curricular establecida.
Diagnóstico (Doc. Preliminar).
Guía metodológica 2016
Formatos. Diagnóstico
2. reunión del jueves 16 de marzo ¡Suspendida!
Comentarios
Publicar un comentario